Ir al contenido principal

CARDIOVASCULARES Y VASCULARES (infarto agudo al miocardio)

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

El infarto agudo de miocardio (IAM) es una enfermedad cardiaca frecuente en la que se produce una muerte (necrosis) de las células del músculo cardíaco (miocardio) debido a una falta prolongada de oxígeno (isquemia). Junto con la angina de pecho forma parte de lo que se conoce actualmente como síndrome coronario agudo.


SÍNTOMAS

El infarto se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.


CUADRO CLÍNICO

Aproximadamente la mitad de los pacientes con infarto presentan síntomas de advertencia antes del incidente.​ La aparición de los sintomas de un infarto de miocardio ocurre, por lo general, de manera gradual, en el transcurso de varios minutos, y rara vez ocurre de manera instantánea.
​ Cualquier número de síntomas compatibles con una repentina interrupción del flujo sanguíneo al corazón se agrupan dentro del sindrome coronario agudo.





DIAGNOSTICO:

El diagnóstico de un infarto de miocardio debe formularse integrando aspectos clínicos de la enfermedad actual del individuo y un examen físico, incluido un electrocardiograma y pruebas de laboratorio que indiquen la presencia o ausencia de daño celular de las fibras musculares.

TRATAMIENTO

Un ataque al corazón es una emergencia médica, por lo que demanda atención inmediata. El objetivo principal en la fase aguda es salvar la mayor cantidad posible de miocardio y prevenir complicaciones adicionales. A medida que pasa el tiempo, el riesgo de daño al músculo cardíaco aumenta, por lo que cualquier tiempo que se pierda es tejido que igualmente se ha perdido.​ Al experimentar síntomas de un infarto, es preferible pedir ayuda y buscar atención médica inmediata. No es recomendable intentar conducirse uno mismo hasta un hospital

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPOS DE URGENCIAS.

CARRO ROJO/CARRO DE PARO CARDIO RESPIRATORIO.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN LOS TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOS Lesiones producidas de forma brusca por agentes externos a nuestro organismo pueden ser fisicos, quimicos o psiquicos. cada agente traumatico produce lesiones diferentes especificas. TIPOS DE TRAUMATISMOS  A= SEGUN EL AGENTE TRAUMATICO 1- FISICO 2-QUIMICO 3-PSIQUICO B SEGUN LA LESION PRODUCIDA 1-CERRADOS O ABIERTOS 2-SEGUN ORGANOS AFECTADOS -lesiones del aparato locomotor -lesiones del aparato circulatorio -lesiones del sistema nervioso -lesiones viscerales INTERVENCIONES DE ENFERMERIA La actuación principal ante un politraumatizado es un factor predeterminante en la supervivencia y disminución de secuelas del paciente, siendo la actuación de Enfermería imprescindible y fundamental dentro de los Equipos de Emergencias Prehospitalario, así como para realizar una buena actuación integral del paciente. VALORACIÓN PRIMARIA A.- Control de la Vía aérea y Cervical.              ...