Epidemiologia.
La epidemiología, palabra derivada del griego epi (sobre) demos (pueblo) y logos (ciencia), es una disciplina científica en el área de
la biología y medicina que estudia la distribución, frecuencia, factores
determinantes, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y las enfermedades existentes en
poblaciones humanas definidas.

Importancia de la epidemiología
En epidemiología se estudian
y describen la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada
población, para lo cual se tienen en cuenta una serie de patrones de enfermedad, que se reducen a tres aspectos: tiempo, lugar y persona: el
tiempo que tarda en surgir, la temporada del año en la que surge y los tiempos
en los que es más frecuente; el lugar (la ciudad, la población, el país, el
tipo de zona) en donde se han presentado los casos, y las personas más
propensas a padecerla (niños, ancianos, etc.,
La ciencia de la epidemiología
Para causar una enfermedad
un patógeno debe crecer y reproducirse en el hospedador. Por esta razón los
epidemiólogos siguen la historia natural de los patógenos. En muchos casos, un
patógeno individual no puede crecer fuera del hospedador, Por lo tanto la
mayoría de los patógenos dependientes del hospedador deben adaptarse a
coexistir con el hospedador. causar infecciones crónicas (infecciones de larga duración) en el hospedador.
Cuando existe equilibrio entre el hospedador y el patógeno, ambos sobreviven Además,
algunas veces emergen nuevos patógenos naturales para los causan infecciones agudas, caracterizadas
por un comienzo rápido y llamativo. En estos casos los patógenos pueden actuar
como fuerzas selectivas en la evolución del hospedador.
Los cuales tiene como
objetivo
1. Definir los
problemas e inconvenientes de salud importantes de una comunidad;
2. Describir la historia
natural de una enfermedad;
4. Predecir las
tendencias de una enfermedad;
5. Determinar si la
enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable;
6. Determinar la
estrategia de intervención (prevención o
control) más adecuada;
7. Probar la eficacia
de las estrategias de intervención;
8. Cuantificar el
beneficio conseguido al aplicar las estrategias de intervención sobre la población;
9. Evaluar los
programas de intervención.
.Etapas de la epidemiologia.

Comentarios
Publicar un comentario